En Champaña, el espectro de nuevas “cosechas de vergüenza” aún acecha

Dos meses después de un juicio de gran repercusión que culminó en la condena de un proveedor de servicios por trata de personas, la vendimia ha comenzado en la denominación. Sin embargo, el uso masivo de la subcontratación aumenta el riesgo de que nuevos casos empañen la imagen de esta preciada uva.
Épernay (Marne), corresponsal especial.
Llegan a las hileras de laderas en camiones, a veces incluso en autobús. En un abrir y cerrar de ojos, este miércoles 27 de agosto, decenas de pequeños trabajadores armados con tijeras de podar descienden sobre los viñedos que rodean Épernay (Marne), la capital de la Champaña. La vendimia se adelanta, y una de las uvas más caras del mundo espera. Se espera que cerca de 100.000 recolectores trabajen en la denominación de origen desde ahora hasta el final de la cosecha.
Este año no hubo ola de calor, pero el recuerdo de la cosecha 2023, apodada "la cosecha de la vergüenza", aún persiste. Ese año, cinco temporeros murieron en los viñedos a causa del calor y...
L'Humanité